ciudadanos pro albergue de animales de aguadilla
  • Inicio
  • Acerca de la organización
  • Como Ayudar
    • Como Ayudar
    • Hogares Temporeros
    • Donaciones Monetarias
    • Donación de Suministros
    • Ley 154 Protección Animal
    • Flyers
  • Servicios que Ofrecemos
    • Servicios que Ofrecemos
    • Esterilizaciones a bajo costo
    • Por qué esterilizar
    • Feria de Mascotas
    • Rescates
    • Educación
    • Noticias y consejos
  • Adopciones
    • Adopciones
    • Finales Felices
    • Consideraciones antes de adoptar una mascota
  • Otras Organizaciones
  • Contacto
  • El Blog de CPAAA
  • Ley 154 Protección Animal

El Blog de CPAAA


ENFERMEDADES QUE PODEMOS ADQUIRIR DE LAS MASCOTAS

3/28/2014

0 Comments

 

Imagen
¿Pueden las personas adquirir alguna enfermedad de sus mascotas? La contestación es sí. No es tan común como las personas pueden llegar a pensar, pero efectivamente puede suceder. Tu perro puede darte mucho amor, mucha atención, mucho entretenimiento y compañía y una que otra condición de salud. Pero prestar atención a algunos de esos problemas puede ayudar a mantenerlos a tí y a tu mascota saludables.

La transmisión de enfermedades de las mascotas hacia las personas se conoce como zoonosis. Muchas de estas enfermedades no son comunes en personas saludables con sistemas inmunológicos normales. Las enfermedades que pueden transmitirse de perros a personas por lo regular afectan a personas con desordenes en el sistema inmune o en personas que se encuentran en tratamientos de quimioterapia o utilizando terapias con medicamentos inmunosupresores.

La mayoría de las enfermedades infecciosas son transmitidas solo dentro de la misma especie, por lo que por ejemplo un perro no puede transmitirnos sus catarros y nosotros no podemos transmitirles los nuestros. Muchos virus se transmiten de perro a perro pero no son transmitidos de perro a persona y ni siquiera de perro a gato.

Sin embargo, sí existen unas pocas enfermedades que puedes adquirir de tu mascota y es importante saber cuales son. Los niños pueden adquirir algunos tipos de parásitos, los perros pueden transmitir la rabia, la leptospirosis y el "ringworm".
​
Así que no es mala idea familiarizarse con estas condiciones para que sepas cuando procurar atención veterinaria y/o médica.


Entre las enfermedades que pueden tener las mascotas y
puedes adquirir están:

1.  Hookworm y roundworms: son condiciones causadas por parásitos gastrointestinales. La infección puede ocurrir ya sea mediante la ingesta de huevos del parásito o entrando en contacto con larvas del mismo que estén en la tierra. Pueden ser adquiridos manejando tierra contaminada cuando trabajamos en jardinería, también cuando limpiamos los desperdicios de las mascotas, caminando o jugando en arena utilizada por los animales. Los niños suelen ser los más propensos a adquirirlos.

2.  Psittacosis: es una enfermedad bacterial que puedes adquirir inhalando el polvo producido por el excremento seco de las aves.

3.  Rabia:  es una enfermedad viral causada por el virus que se encuentra en la saliva de animales infectados y es transmitida a las mascotas y los humanos mediante una mordedura. El mayor riesgo para las personas y las mascotas en Puerto Rico proviene mayormente de las ardillas o mangostas. Con relación a la rabia, tienes que saber que se puede prevenir si una persona entra bajo tratamiento de inmediato luego de ser expuesto, pero una vez que los síntomas se manifiestan ya es muy tarde; en ese punto, la enfermedad casi siempre es fatal. Por eso es sumamente importante que en Puerto Rico, el Colegio de Veterinarios auspicie y realice vacunaciones en masa para las mascotas. Estas vacunaciones no deben ser un privilegio solo para algunos, sino una necesidad y obligación de las autoridades concernientes para velar por la ciudadanía en general.

4.  Leptospirosis:  es una enfermedad bacterial que podemos adquirir al entrar en contacto con orina infectada o poniendo nuestras manos en la boca después de tocar cualquier cosa que haya estado en contacto con la orina de un animal infectado. La condición se puede desarrollar tanto en mascotas como en personas mayormente por la orina de los ratones.

5.  Ringworm:  es un hongo contagioso que puede afectar el cuero cabelludo, el cuerpo, los pies y las uñas.  El nombre viene del característico aro rojizo que puede aparecer en la piel de las personas infectadas.

Cualquier animal puede adquirir estas enfermedades, pero los que mayor riesgo corren son los que viven en el jardín, animales que no tienen sus vacunas al día, mascotas que tienen un sistema inmunológico débil, mascotas que no se asean y animales que se mantienen en cautiverio en condiciones poco sanitarias. Los síntomas que pueden presentar van a depender del tipo de condición y pueden variar desde leves a severos. 

La información anterior no es sinónimo de que vayas a tirar tu mascota a la calle para evitar contagios. Sino de que es tu responsabilidad conocer tu mascota y estar atento a cualquier cambio en su comportamiento y en su apariencia. Debes asegurarte que recibe exámenes veterinarios rutinarios y sus vacunas se mantienen al día para asegurar su bienestar y también el tuyo.

Debes tener en cuenta que las enfermedades mencionadas pueden prevenirse con buena higiene y sentido común. Asegúrate de lavar siempre tus manos después de limpiar los desperdicios de tu mascota, antes de comer y después de trabajar en el jardín y trata cualquier mordida con atención médica.

Siguiendo estos consejos no te quepa duda de que podrás disfrutar de la dulce compañía de tus animalitos por mucho tiempo al mantenerlos sanos tanto a ellos como a tí.

0 Comments

ENFERMEDAD DEL HIGADO EN PERROS

3/7/2014

15 Comments

 
Imagen
El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Está localizado en el abdomen, bajo el diafragma y ejecuta varias funciones que son esenciales para la vida. Entre estas, limpia la sangre removiendo toxinas y restos de medicamentos, regula los químicos en la sangre, produce y secreta la bilis, que es la que a su vez ayuda en la digestión y absorción de grasas (la bilis es un fluido amarillo verdoso producido por el hígado y almacenado en la vesícula).  El hígado también produce enzimas específicas que son las que ayudan en la digestión de los alimentos, convierte la mayor parte de los azucares en glicerina, la que se almacena como glicógeno hasta que es necesitada por el cuerpo. El hígado ayuda en la producción de coagulantes sanguíneos y la manufactura de ciertas hormonas, convierte las grasas en vitaminas, entre otras cosas importantísimas para el funcionamiento del cuerpo. Por tal razón, cuando el órgano empieza a presentar problemas, es esencial que se determine lo antes posible la causa de la condición y se procure tratamiento inmediatamente.

Enfermedad del hígado: 
Hay varias causas para el desarrollo de una enfermedad del hígado en tu perro y pueden ser: 

  • Por infección bacterial, viral o parasitaria como podría ser la hepatitis canina, la leptospirosis, e incluso por infección crónica de oído y por parásito del corazón.

  • Daño causado por exposición a alguna droga, químicos como veneno de ratones, insecticidas, arsénico, hierro, entre otros o plantas tóxicas como algas, hongos, etc.

  • Cáncer: Hay varios tipos de tumores que pueden afectar el hígado. Es poco frecuente en perros el que un cáncer comience directamente en el hígado. Por lo regular la mayor parte del cáncer que afecta el hígado suele originarse en otras áreas del cuerpo y luego se extiende al hígado. 

  • Lo que se conoce en inglés como Liver shunt: es una comunicación anormal entre el portal y el sistema venoso sistémico que permite que la sangre intestinal llegue a la circulación sistémica antes que la de la limpieza hepática. El resultado es que la sangre no llega a limpiarse en el hígado por lo que ocurre un aumento en el nivel de toxinas en la sangre. Esto puede ser tanto congénito como una situación adquirida. 

  • Por golpe o trauma.
  • Uso excesivo de antibióticos, desparasitantes y medicamentos contra el hongo.
  • Diabetes.
  • Por una constante exposición al moho.
  • Golpes de calor.

El hígado puede funcionar aún cuando un 80% de sus células hayan muerto. Por lo tanto, si notas algunos de los síntomas descritos abajo, busca atención veterinaria de inmediato.


¿Cuales son los síntomas de una enfermedad del hígado en tu perro?

Los síntomas pueden variar dependiendo de lo que cause la enfermedad, pero entre los más comunes tenemos:

  • Una señal común es la icterisia, en la que tanto los ojos como la piel y membranas mucosas adquieren un color amarilloso. 
  • Pérdida del apetito. 
  • Fluido en el abdomen. 
  • Pérdida de peso.
  • Aumento en la producción de orina. 
  • Aumento en el consumo de agua.
  • Hígado agrandado. 
  • Letargo.
  • Diarrea. 
  • Vómito. 
  • Ataques. 
  • Mal aliento. 


¿Como es tratada la enfermedad una vez es diagnosticada por el veterinario?

El tratamiento dependerá de la causa de la enfermedad, pero puede incluír:

Daño por tóxicos: 
  • Cuidados de apoyo como sería por ejemplo la aplicación de fluidos intravenosos. 

"Liver shunt":
  • Puede ser tratado mediante cirugía.
  • Prescripción de una dieta en la que se limite el consumo de proteína. 
  • Cuidados de apoyo cuando sea necesario.  

Cancer y tumores:
  • Eliminación de los tumores mediante cirugía. 

Enfermedades infecciosas:
  • Suministro de medicamentos como antibióticos para combatir la infección.  

Insolación o golpes de calor:
  • El veterinario cuidadosamente irá bajando la temperatura corporal del animal hasta alcanzar niveles seguros. 
  • En el caso de los gatos se le puede suministrar oxígeno. 
  • Terapia con fluidos para corregir la deshidratación.  

Probablemente el veterinario recomendará una dieta específica para ayudar en la recuperación del hígado. 

Una enfermedad del hígado en tu mascota es una condición sumamente seria que pone en riesgo la vida de esta. Mientras más tiempo continúe el animal sin tratamiento, el daño al hígado será cada vez mayor e irreversible. Así que la recomendación es estar atentos continuamente a la presencia de algunos de los síntomas citados arriba y buscar ayuda veterinaria de inmediato para que puedas garantizar la vida y la salud de tu fiel compañero.



15 Comments
    Picture

    Bookmark and Share

    EL BLOG

    Bienvenidos al blog de los amantes de los animales. Aquí encontrarás información sobre la salud y los cuidados de los animalitos, consejos útiles, datos curiosos, noticias, entre otros. Información que nos gusta o nos hace falta conocer sobre nuestros fieles compañeros.

    RSS Feed


    Nota aclaratoria 
    Un consejo jamás debe sustituir la visita a un veterinario. No nos hacemos responsables de cualquier situación con tu mascota.

    Índice completo de artículos del blog

    Picture

    Categorías

    All
    Actividades
    Adopciones
    Animales Y El Record Guinness
    Aportaciones
    Aves
    Comportamiento De Los Gatos
    Comportamiento De Los Perros
    Consejos De Salud
    Consejos útiles
    Consejos útiles
    Curiosidades
    Datos De Aves
    Datos De Caballos
    Datos Gatunos
    Datos Históricos Gatunos
    Datos Históricos Perrunos
    Datos Perrunos
    Entrenamiento De Perros
    Esterilización Y Castración
    Fotos
    Gatos
    Las Mascotas Y Los Ruidos
    Noticias
    Otros Animales
    Perros
    Razas De Gatos
    Razas De Perros
    Rescate
    Salud
    Salud De Los Gatos/as
    Salud De Los Perros
    Video

    Archivos

    February 2023
    March 2019
    August 2018
    January 2018
    September 2015
    May 2015
    February 2015
    March 2014
    November 2013
    September 2013
    August 2013
    May 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    July 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010


    Adóptame



    Cool Dog Stuff
    NOT FOUND IN STORES!

    Udder Tugs
    Dog Fetch Toys
    Dog Chew Toys
    Guaranteed Tuff
    Big Dog Toys
    Healthy Dog Treats
    Bully Sticks
    People T-shirts
    Breed Pride Collars

    Mention our Rescue
    during checkout and
    we earn 10-50%!!

    Poop Bags/Supplies
    Cooling Vests
    Paw Plungers
    ComfortFlex Harness
    Himalayan Dog Chew
    Huck Hurley Bumi
    Masterpiece Beds
    Odorless Bully Stick
    Bungee Leashes
    Yummy Chummy
    Bob-a-Lot
    Made in USA
    Dog Ramps
    Travel Bowls
    Funny People Tees

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from Ainhoa Pcb, Emery_Way, faith goble
  • Inicio
  • Acerca de la organización
  • Como Ayudar
    • Como Ayudar
    • Hogares Temporeros
    • Donaciones Monetarias
    • Donación de Suministros
    • Ley 154 Protección Animal
    • Flyers
  • Servicios que Ofrecemos
    • Servicios que Ofrecemos
    • Esterilizaciones a bajo costo
    • Por qué esterilizar
    • Feria de Mascotas
    • Rescates
    • Educación
    • Noticias y consejos
  • Adopciones
    • Adopciones
    • Finales Felices
    • Consideraciones antes de adoptar una mascota
  • Otras Organizaciones
  • Contacto
  • El Blog de CPAAA
  • Ley 154 Protección Animal