![]() ¿Pueden las personas adquirir alguna enfermedad de sus mascotas? La contestación es sí. No es tan común como las personas pueden llegar a pensar, pero efectivamente puede suceder. Tu perro puede darte mucho amor, mucha atención, mucho entretenimiento y compañía y una que otra condición de salud. Pero prestar atención a algunos de esos problemas puede ayudar a mantenerlos a tí y a tu mascota saludables. La transmisión de enfermedades de las mascotas hacia las personas se conoce como zoonosis. Muchas de estas enfermedades no son comunes en personas saludables con sistemas inmunológicos normales. Las enfermedades que pueden transmitirse de perros a personas por lo regular afectan a personas con desordenes en el sistema inmune o en personas que se encuentran en tratamientos de quimioterapia o utilizando terapias con medicamentos inmunosupresores. La mayoría de las enfermedades infecciosas son transmitidas solo dentro de la misma especie, por lo que por ejemplo un perro no puede transmitirnos sus catarros y nosotros no podemos transmitirles los nuestros. Muchos virus se transmiten de perro a perro pero no son transmitidos de perro a persona y ni siquiera de perro a gato. Sin embargo, sí existen unas pocas enfermedades que puedes adquirir de tu mascota y es importante saber cuales son. Los niños pueden adquirir algunos tipos de parásitos, los perros pueden transmitir la rabia, la leptospirosis y el "ringworm". Así que no es mala idea familiarizarse con estas condiciones para que sepas cuando procurar atención veterinaria y/o médica. Entre las enfermedades que pueden tener las mascotas y puedes adquirir están: 1. Hookworm y roundworms: son condiciones causadas por parásitos gastrointestinales. La infección puede ocurrir ya sea mediante la ingesta de huevos del parásito o entrando en contacto con larvas del mismo que estén en la tierra. Pueden ser adquiridos manejando tierra contaminada cuando trabajamos en jardinería, también cuando limpiamos los desperdicios de las mascotas, caminando o jugando en arena utilizada por los animales. Los niños suelen ser los más propensos a adquirirlos. 2. Psittacosis: es una enfermedad bacterial que puedes adquirir inhalando el polvo producido por el excremento seco de las aves. 3. Rabia: es una enfermedad viral causada por el virus que se encuentra en la saliva de animales infectados y es transmitida a las mascotas y los humanos mediante una mordedura. El mayor riesgo para las personas y las mascotas en Puerto Rico proviene mayormente de las ardillas o mangostas. Con relación a la rabia, tienes que saber que se puede prevenir si una persona entra bajo tratamiento de inmediato luego de ser expuesto, pero una vez que los síntomas se manifiestan ya es muy tarde; en ese punto, la enfermedad casi siempre es fatal. Por eso es sumamente importante que en Puerto Rico, el Colegio de Veterinarios auspicie y realice vacunaciones en masa para las mascotas. Estas vacunaciones no deben ser un privilegio solo para algunos, sino una necesidad y obligación de las autoridades concernientes para velar por la ciudadanía en general. 4. Leptospirosis: es una enfermedad bacterial que podemos adquirir al entrar en contacto con orina infectada o poniendo nuestras manos en la boca después de tocar cualquier cosa que haya estado en contacto con la orina de un animal infectado. La condición se puede desarrollar tanto en mascotas como en personas mayormente por la orina de los ratones. 5. Ringworm: es un hongo contagioso que puede afectar el cuero cabelludo, el cuerpo, los pies y las uñas. El nombre viene del característico aro rojizo que puede aparecer en la piel de las personas infectadas. Cualquier animal puede adquirir estas enfermedades, pero los que mayor riesgo corren son los que viven en el jardín, animales que no tienen sus vacunas al día, mascotas que tienen un sistema inmunológico débil, mascotas que no se asean y animales que se mantienen en cautiverio en condiciones poco sanitarias. Los síntomas que pueden presentar van a depender del tipo de condición y pueden variar desde leves a severos. La información anterior no es sinónimo de que vayas a tirar tu mascota a la calle para evitar contagios. Sino de que es tu responsabilidad conocer tu mascota y estar atento a cualquier cambio en su comportamiento y en su apariencia. Debes asegurarte que recibe exámenes veterinarios rutinarios y sus vacunas se mantienen al día para asegurar su bienestar y también el tuyo. Debes tener en cuenta que las enfermedades mencionadas pueden prevenirse con buena higiene y sentido común. Asegúrate de lavar siempre tus manos después de limpiar los desperdicios de tu mascota, antes de comer y después de trabajar en el jardín y trata cualquier mordida con atención médica. Siguiendo estos consejos no te quepa duda de que podrás disfrutar de la dulce compañía de tus animalitos por mucho tiempo al mantenerlos sanos tanto a ellos como a tí.
0 Comments
![]() El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Está localizado en el abdomen, bajo el diafragma y ejecuta varias funciones que son esenciales para la vida. Entre estas, limpia la sangre removiendo toxinas y restos de medicamentos, regula los químicos en la sangre, produce y secreta la bilis, que es la que a su vez ayuda en la digestión y absorción de grasas (la bilis es un fluido amarillo verdoso producido por el hígado y almacenado en la vesícula). El hígado también produce enzimas específicas que son las que ayudan en la digestión de los alimentos, convierte la mayor parte de los azucares en glicerina, la que se almacena como glicógeno hasta que es necesitada por el cuerpo. El hígado ayuda en la producción de coagulantes sanguíneos y la manufactura de ciertas hormonas, convierte las grasas en vitaminas, entre otras cosas importantísimas para el funcionamiento del cuerpo. Por tal razón, cuando el órgano empieza a presentar problemas, es esencial que se determine lo antes posible la causa de la condición y se procure tratamiento inmediatamente. Enfermedad del hígado: Hay varias causas para el desarrollo de una enfermedad del hígado en tu perro y pueden ser:
El hígado puede funcionar aún cuando un 80% de sus células hayan muerto. Por lo tanto, si notas algunos de los síntomas descritos abajo, busca atención veterinaria de inmediato. ¿Cuales son los síntomas de una enfermedad del hígado en tu perro? Los síntomas pueden variar dependiendo de lo que cause la enfermedad, pero entre los más comunes tenemos:
¿Como es tratada la enfermedad una vez es diagnosticada por el veterinario? El tratamiento dependerá de la causa de la enfermedad, pero puede incluír: Daño por tóxicos:
Una enfermedad del hígado en tu mascota es una condición sumamente seria que pone en riesgo la vida de esta. Mientras más tiempo continúe el animal sin tratamiento, el daño al hígado será cada vez mayor e irreversible. Así que la recomendación es estar atentos continuamente a la presencia de algunos de los síntomas citados arriba y buscar ayuda veterinaria de inmediato para que puedas garantizar la vida y la salud de tu fiel compañero. ![]() En muchas ocasiones nos hemos visto en la situación de que alguno de nuestros gatos está enfermo. Justo en esos momentos, cuando más necesita alimentarse para poder sobrellevar su enfermedad, el gato deja de comer. Si has vivido este problema y mueres de angustia al ver que el gato no ingiere ni siquiera un poquito de alimento, puede que encuentres la solución en una droga llamada Cyproheptadine o Periactin. Cyproheptadine es un antihistamínico y está aprobado para uso en humanos. Sin embargo es usado por veterinarios ya que el medicamento también suele funcionar como un estimulante del apetito en los felinos. Eso es así porque tiene un efecto anti-serotonina. La disminución de los niveles de serotonina en el cerebro del gato le suele provocar el deseo de comer y de esta manera ayudarlo a sobrellevar una enfermedad mientras se recupera. Efectos secundarios La mayoría de los gatos no tiene ningún problema en tomar Cyproheptadine. El efecto secundario más común es la somnolencia, la cual dependiendo del nivel de actividad normal de tu gato, puede que ni siquiera te des cuenta. En raras ocasiones, se produce el efecto contrario - la excitabilidad. Debido a que es un antihistamínico, puede causar sequedad en la boca, aumento del ritmo cardíaco y la retención de orina. Estos efectos secundarios generalmente ocurren si el gato recibe una sobredosis de la droga. Los gatos con glaucoma, con problemas del tracto urinario o el corazón, próstata agrandada u obstrucción gastrointestinal no deben recibir cyproheptadine o usarla con mucha precaución. También puede interactuar con otros medicamentos que hayan sido recetados a tu gato, por lo que debes consultar primero con el veterinario. Tampoco la des a gatas gestantes o lactantes. Dele tiempo La Cyproheptadine no es una droga milagrosa y probablemente no veremos efecto alguno a los diez minutos de haber sido ingerida por el gato. En ocasiones se necesitan varios días de tratamiento para ver los efectos estimulantes del apetito. Efectivamente puede haber excepciones. Personalmente tuve una gata que debido a su condición de salud estaba prácticamente muriendo también de hambre y gracias a que descubrí los efectos de esta droga pude salvarle la vida. En su caso particular tan pronto le administré la primera dosis recomendada, comenzó a comer pasados unos treinta minutos y el efecto duró dos días. Cada vez que le administraba la medicación el resultado era el mismo y gracias a eso comenzó a ganar peso de inmediato y su condición de salud mejoró muchísimo. No podemos olvidar que el cuerpo de tu gato necesita alimento para combatir su enfermedad y para no desarrollar complicaciones adicionales en su condición de salud. Dosis El Cyproheptadine suele estar disponible en pequeñas tabletas de 2 y 4 miligramos. La dosis recomendada varía dependiendo del peso del gato, pero fluctúa entre 1 y 4 miligramos una a dos veces diarias. Lo mejor que puedes hacer es comenzar con una dosis sumamente pequeña hasta ver si le provoca o no algún efecto secundario. En mi caso particular compré la tableta de 2 mg y la dividí en 4 partes. Considerando que la gata se encontraba muy por debajo de su peso normal solo le administre una de esas pequeñas partes de la tableta. O sea, 1/4 de tableta y esa pequeña cantidad fue suficiente para que comenzara a comer de inmediato sin tener que repetirle la dosis hasta pasados dos días. Es necesario observar como va progresando la alimentación del minino para ir poco a poco disminuyendo la dosis a medida que el animal comienza a alimentarse por su cuenta. Nota aclaratoria En los momentos de crisis de mi gata pude constatar que en el caso particular de Puerto Rico aparentemente no todos los veterinarios utilizan este medicamento para combatir la falta de apetito en animales enfermos, ya sea por falta de conocimiento o por las razones que sea. Si preguntas a tu veterinario y no está seguro de lo que le hablas, no te desanimes y coméntale sobre su uso generalizado en otros lugares como por ejemplo Estados Unidos. El medicamento se consigue sin receta en farmacias a precio módico. ![]() Vacunar a tu cachorro es tan importante como alimentarlo y entrenarlo. Cuando nacen, la madre pasa a sus cachorros una cierta cantidad de anticuerpos, pero estos no son suficientes para salvaguardar la salud de los cachorros, Por eso es necesario que estos sean vacunados. Al no hacerlo dejamos indefensos al animal ante un sinnúmero de enfermedades que ponen en riesgo su vida. Programa de vacunas El programa de vacunas es lo que nos indica qué vacunas necesita tu perro y cuando tienen que ser administradas cada una de ellas. Si el programa es interrumpido, como padre o madre de mascota tienes que saber que te enfrentas a la posibilidad de que el cachorro contraiga una o varias de las siguientes enfermedades: *Hepatitis. *Distemper, enfermedad viral que ataca el cerebro, los pulmones y los intestinos. En un cachorro es mortal. *Parainfluenza (bronquitis infecciosa). *Leptospirosis, enfermedad bacterial que causa insuficiencia renal y muerte, transmitida por lo regular por la orina de ratas. *Rabia, enfermedad viral que causa la muerte. *Corona, enfermedad viral intestinal. *Parvovirus, enfermedad viral intestinal causante de la muerte de la mayoría de los cachorros que la contraen. *Kennel Cough (Bordetella), infección bacterial que afecta el tracto respiratorio superior. *La DHLPP también es conocida como vacuna 5 en 1 ya que protege al perro contra el Distemper, Hepatitis, Leptospirosis, Parainfluenza y el Parvovirus. *La DHPP protege el perro contra el Distemper, Adenovirus, Parainfluenza y el Parvovirus. Programa de vacunas de perros adultos *El animal se debe vacunar con la DHLPP una vez al año. *La segunda dosis de la vacuna de la rabia debe ser a los 12 meses después de la primera dosis. De ahí en adelante algunos veterinarios recomiendan que se ponga anualmente mientras otros consideran que se puede esperar más tiempo entre las dosis. El consejo es consultar con tu veterinario. *Los perros se pueden desparasitar cada 3 meses después que han pasado los 6 meses de edad. Algunos datos sobre las vacunas y sus efectos secundarios *Algunas personas asumen que la vacuna comienza a proteger el perro tan pronto se le administra, pero no es así. Es necesario que el sistema inmunológico reconozca los antígenos recibidos para luego responder a ellos. De tal manera que puede tomar hasta 10 días para que el animal esté protegido contra las enfermedades. *El cachorro necesita ser vacunado contra Lyme disease si piensa llevarlo por ejemplo, a Estados Unidos. Esta es una enfermedad que en Puerto Rico aún no se ha detectado pero que en otros países es muy común por el tipo de garrapata que la transmite. La enfermedad causa serios problemas de salud en el animal. *Alguno de los efectos secundarios de la vacunación en los cachorros son fiebre, diarrea, vómito, que suelen durar cerca de un día. Algunos pueden verse desanimados. Si el carácter o los síntomas persisten debes contactar con el veterinario. *Un malentendido con relación a la dosis de la vacuna, es que esta es distinta, dependiendo de la raza y el tamaño del animal. En realidad la cantidad administrada es uniforme en todas las razas y tamaños. *Si notas alguna inflamación que dure más de dos días, debes consultar con el veterinario. Dependiendo de la condición de salud del cachorro, el programa de vacunas puede variar. Por lo que es recomendable que sea el veterinario quien decida como y cuando se le administrarán las vacunas. Y a nosotros, como padres de mascotas, nos corresponde estar pendientes de cuando le tocan las vacunas asignadas por el veterinario y visitar el consultorio. Asegúrate de que no te saltas ninguna cita para que de esta manera puedas proteger adecuadamente la salud de tu mascota en todo momento. ![]() Hay varias razones para elegir utilizar productos naturales para nuestras mascotas, desde comida y medicamentos, hasta juguetes, camas y demás cosas de uso diario. Desde el punto de vista holístico, estos productos toman en consideración todos los factores relacionados a la salud de las mascotas. Entre los beneficios que obtenemos están los siguientes: En el caso de la alimentación, una dieta natural reduce el contacto del animal con químicos y preservativos mientras aumentan el consumo de nutrientes y vitaminas importantes para él. Con una comida natural de calidad podemos reducir considerablemente el comienzo de una gran variedad de problemas de salud, entre estos, problemas digestivos, alergias y más. Muchos gatos y perros que sufren de condiciones de la piel suelen mejorar considerablemente cuando se hace el cambio de una comida comercial de mascotas a una comida orgánica o natural. Esto es así porque la comida natural está hecha de carnes magras y granos enteros (en lugar de simples carbohidratos), por lo que la mascota también tendrá menos tendencia a engordar, lo que puede llevar al desarrollo de diabetes y artritis, entre otras condiciones. El tratamiento holístico de condiciones existentes mediante el uso de productos naturales promueve una mejoría más rápida ya que los ingredientes naturales generalmente son mejor absorbidos por el organismo de la mascota por lo que aceleran el proceso de sanación. Otra buena razón para usar productos naturales en las mascotas lo es el hecho de que reduce la exposición de los humanos, especialmente los niños, a distintas toxinas. Nuestras mascotas suelen estar en contacto con nosotros y este contacto nos expone a cualquier cosa que esté en ellos. El uso de productos naturales como shampoos y repelentes de insectos reduce los efectos dañinos de toxinas que están contenidas en otros productos, las cuales pueden afectar tanto a la mascota como a nosotros. Además, los productos naturales se descomponen y son absorbidos mejor por el medio ambiente que los agentes químicos. Es importante recordar que no todos los productos naturales son perfectos así como no todos los productos menos naturales son malos. Cuando de determinar lo que es mejor para mi gato o perro se trata, en especial lo relacionado a la dieta, es bueno consultar con el veterinario. Y mirar un poco en la internet para orientarnos, tampoco está mal. Lo importante es consultar fuentes profesionales que estén familiarizadas con la variedad de productos que existen. Personalmente estoy atravesando una situación muy delicada con uno de mis gatos, Pelusa, quien tiene una condición crónica de los pulmones. Estuvo a punto de morir ya que sus pulmones no oxigenaban adecuadamente el resto del organismo (solo un 60 a 65%). Fue necesario tenerla con oxígeno durante seis largas semanas. Y después de todo el sufrimiento, seguramente más mío que de ella, solo me quedaba esperar que llegara su hora. Pero no me dí por vencida, en parte siguiendo el ejemplo de una veterinaria que suele tener acercamientos con la medicina holística y en parte porque no me daba la gana de verla morir sin hacer algo más. Así que decidí buscar y buscar qué otras alternativas podían existir para mejorar su condición y calidad de vida y he llegado, no a eliminar del todo la medicina tradicional, sino a complementarla con la medicina natural. Es por Pelusa por lo que hoy he escrito este artículo. Sencillamente porque de esperar la llegada de su muerte, de ver acostada sin fuerzas a un saquito de piel y huesos, actualmente disfruto de la compañía de una sobreviviente, delicada pero feliz y hermosa, gracias a los distintos medicamentos naturales que le doy diariamente. Y aunque me corro el riesgo de parecer un anuncio, tengo que decir que compro estos medicamentos a través de Only Natural Pet Store, que si bien no es la única tienda de productos naturales, por lo menos es ahí donde yo los he conseguido. Y es que sencillamente no puedo dejar de recomendar algo que ha sido la salvación de mi gata, a otros que como yo, tal vez estén atravesando la experiencia y el sufrimiento de ver apagarse la vida de un hijo de cuatro patas. Si ese es el caso, no se den por vencidos y busquen otras alternativas. Son pocos los veterinarios en Puerto Rico que se acercan al uso de la medicina holística para las mascotas. Yo he tenido que pasar horas y horas y días y semanas, pegada de la internet buscando información y alternativas para la condición de Pelusa, en vista de que la medicina veterinaria tradicional ya no daba para salvarla. Y demás está decir que ha valido la pena con creces. ![]() Claro que sí. Al igual que los niños humanos, los cachorros pierden sus primeros dientes o dientes de leche y son reemplazados por sus dientes permanentes y la adición de sus molares para masticar. Si bien este proceso suele comenzar cerca de los cuatro meses y termina alrededor de los seis meses de edad del cachorro, esto puede variar de acuerdo a la raza o individualidad de cada perro. Así que la caída de dientes de tu cachorro es algo totalmente normal y necesario. Como consecuencia de este proceso el cachorro querrá morder todo lo que se ponga en su camino, desde sus propios juguetes hasta tus zapatos y muebles, buscando aliviar la molestia que siente en sus encías. Si quieres saber como aliviar su molestia a la vez que salvas tus pertenencias manteniéndolo entretenido mientras pasa esta etapa de la vida de tu bebé, puedes leer unos consejitos útiles en este artículo: Consejos a seguir mientras tu cachorro muda los dientes. ![]() La pregunta es: ¿se puede bañar regularmente a un conejo? Y la respuesta es no. Nunca bañes un conejo a menos que esté demasiado sucio. Los conejos pueden entrar en estado de shock cuando se sumergen en el agua. En realidad ellos hacen un buen trabajo manteniéndose limpios y solo necesitan ayuda cuando están enfermitos y se han ensuciado su trasero. Si tienes que bañar tu conejo, coloca solo una pulgada de agua en la bañera o en el lugar en el que lo vayas a hacer. Coloca una toalla en el fondo para que el conejo se pueda agarrar y no resbale y usa un jabón o shampoo suave en el agua. Mantén la mitad delantera del conejo fuera del agua y probablemente con esto deje de forcejear. Pasa suavemente las manos por el área sucia y sustituye el agua sucia por limpia para que le enjuagues los restos de jabón. Una vez limpio sécalo de inmediato con toallas en incluso, si quieres, con un secador de mano pero sin dirigirlo directamente hacia el conejo ya que su piel es delicada y puede quemarse con facilidad. Generalmente ellos mismos tratarán de lamerse para mantenerse limpios o para secarse. No te sorprendas si tu conejo se pone de mal humor por un rato después de haberlo bañado. ![]() Esto es una pregunta común entre los dueños de mascotas y que a veces viene acompañada de respuestas erróneas. Cuando un perro o gato arrastra su trasero en la alfombra, en la grama o en cualquier otro lugar, seguramente lo hace porque sus glándulas anales le molestan. Cuando estas glándulas están demasiado llenas (algo parecido a la manera en que se siente un humano que está constipado), el animal tratará de vaciarlas arrastrando su trasero. Si no logra drenarlas, sentirá presión y dolor. En ocasiones, mascotas que tienen una racha de diarreas o continuas deposiciones blandas pueden estar sufriendo de problemas en sus glándulas anales. A veces la anatomía particular del animal, (obesidad, la posición de las glándulas, entre otras) pueden inhibir el vaciado correcto. Las causas pueden ser variadas y lo recomendable es consultarlo con el veterinario. Y es importante que se atienda, ya que si el animal no tiene éxito en vaciarlas, las secreciones se hacen cada vez más espesas y difíciles de eliminar produciendo una infección. Algunas mascotas con las glándulas infectadas pueden llegar a tener abscesos y rupturas en su trasero, con todo el dolor que eso va a producir. Como parte del chequeo anual rutinario con el veterinario, podría incluirse el vaciar las glándulas anales del animal. La manipulación cuidadosa de las glándulas anales por un profesional entrenado alivia la situación de tu mascota. La medicación o alguna terapia adicional puede ser necesaria si las glándulas anales se infectan o inflaman. Dependiendo del historial de la mascota, la pérdida de peso o cambio de dieta podría ser necesario. El arrastrar el trasero no siempre es ocasionado por las glándulas anales. Otras causas podrían ir desde alguna alergia hasta la presencia de parásitos intestinales. Así que lo más indicado es consultar con el veterinario para ir a la segura y solucionar el problema sin importar cual sea la causa. ![]() Si tu gato está enfermo y tienes que suministrarle antibióticos, en algunas ocasiones estos le pueden producir diarreas debido a que el medicamento puede afectar, como ocurre con los humanos, la flora intestinal. Un remedio que podrías probar es darle una cucharadita de yogurt sin azúcar ni grasa (nonfat, unsweetened) una vez al día para ayudarle a restaurar la tan importante flora intestinal. Como mucha de la lactosa en la leche es convertida a ácido láctico durante el proceso de fermentación, por lo general el gato lo puede comer sin problemas. Si la condición persiste, el consejo es que visites de inmediato a tu veterinario, ya que el animalito se puede deshidratar con bastante rapidez. ![]() Los gatos son muy susceptibles a diversas infecciones y enfermedades oculares. De hecho, este es uno de los problemas de salud en los gatos domésticos, que más visitas al veterinario provoca. Los gatos cuando crecen pueden sufrir de diversos problemas de visión incluso la pérdida de esta. Además de las lesiones y los accidentes, la ceguera también es causada por varias condiciones clínicas. Veamos algunos de los trastornos oculares más importantes que pueden llegar a padecer los gatos. Glaucoma: El glaucoma se caracteriza por un aumento en la presión dentro del ojo, lo que resulta en el mal funcionamiento del lente ocular. La presión intraocular sin embargo puede ser reducido mediante la utilización de determinados medicamentos durante las primeras etapas. En casos severos, la cirugía es el único tratamiento disponible. Melanoma: Un problema común del ojo felino, el melanoma se desarrolla debido al engrosamiento del iris. Un veterinario puede notar fácilmente la condición. El color del iris infectado cambia visiblemente. La enfermedad suele ser frecuente entre los gatos más viejos. Normalmente, el ojo contaminado se elimina con la ayuda de la cirugía. Cataratas: En esta enfermedad, el lente del ojo se vuelve opaco y da lugar a trastornos ópticos. Si se deja sin tratar, las cataratas también pueden dar lugar a glaucoma. La enfermedad es más común en los perros, en vez de en los gatos. Por lo tanto, es importante detectar y tratar las principales causas de las cataratas. Actualmente se pueden realizar cirugías para hacer trasplantes de lentes. Herpes: Esta enfermedad de los ojos es atribuible a la presencia del virus del herpes en el cuerpo del gato. El virus se encuentra en el nervio óptico, los ganglios del trigémino, las amígdalas, e incluso en las terminales nasales del gato. Una de las maneras más fáciles de prevenir la enfermedad es vacunar al gato contra el herpes. Atrofia progresiva de retina (PRA): Este es un trastorno del ojo, que es hereditario en los gatos y es incurable. Un gato con PRA sufre de una lenta disminución de la visión y, finalmente, se queda ciego. Debido a la naturaleza progresiva e indolora de la enfermedad, un gato infectado, se adapta fácilmente a la disminución de la visión y a la ceguera. Conjuntivitis: La conjuntivitis se produce cuando la membrana del ojo se inflama y enrojece, a menudo debido a la presencia del virus del herpes. Existen tratamientos para estos casos aunque podría haber recurrencia de la enfermedad. Ceguera repentina: El estrés y la hipertensión también dan lugar a la pérdida brusca de visión en los gatos. Diversos trastornos hormonales, problemas renales y enfermedades como la diabetes pueden conducir al desarrollo de esta condición. Entre sus principales síntomas están la presencia de áreas con sangre en los ojos y las pupilas dilatadas. A veces, las infecciones oculares en los gatos también pueden ser el resultado de diversos tumores en los párpados u otras partes del ojo. Aunque, en algunos de estos casos la ceguera será inevitable, sin embargo, lo indicado es hacerle una visita al veterinario para que condiciones de este tipo no empeoren y pongan en riesgo, no solo la visión de tu gatito sino también su vida. |
EL BLOGBienvenidos al blog de los amantes de los animales. Aquí encontrarás información sobre la salud y los cuidados de los animalitos, consejos útiles, datos curiosos, noticias, entre otros. Información que nos gusta o nos hace falta conocer sobre nuestros fieles compañeros. Nota aclaratoria
Un consejo jamás debe sustituir la visita a un veterinario. No nos hacemos responsables de cualquier situación con tu mascota. Índice completo de artículos del blogCategorías
All
Archivos
March 2019
Adóptame
|