ciudadanos pro albergue de animales de aguadilla
  • Inicio
  • Acerca de la organización
  • Como Ayudar
    • Como Ayudar
    • Hogares Temporeros
    • Donaciones Monetarias
    • Donación de Suministros
    • Ley 154 Protección Animal
    • Flyers
  • Servicios que Ofrecemos
    • Servicios que Ofrecemos
    • Esterilizaciones a bajo costo
    • Por qué esterilizar
    • Feria de Mascotas
    • Rescates
    • Educación
    • Noticias y consejos
  • Adopciones
    • Adopciones
    • Finales Felices
    • Consideraciones antes de adoptar una mascota
  • Otras Organizaciones
  • Contacto
  • El Blog de CPAAA
  • Ley 154 Protección Animal

El Blog de CPAAA


EL FOXHOUND AMERICANO

9/28/2011

0 Comments

 
Picture
El Foxhound Americano es una raza de perro traído de Inglaterra a mediados del siglo 17 originalmente con el fin de utilizarlo para la caza del zorro. Es una raza ideal para aquellos que viven en zonas rurales o en grandes granjas.

Historia y antecedentes
Los primeros perros fueron traídos a América en 1650, cuando el inglés Robert Brooke viajó con su jauría de perros de caza. Estos perros cazadores más tarde se convertirían en la base de varias cepas de perros americanos. A mediados de 1700 y finales, perros cazadores de Francia e Inglaterra fueron traídos con el fin de desarrollar aún más la raza. Para entonces, la raza había ganado mucho reconocimiento, sobre todo entre la clase alta y los políticos. Incluso el presidente George Washington fue reconocido por tener varios Foxhound Americanos.
 
La popularidad del Foxhound Americano se debió principalmente a su capacidad para cazar y perseguir a los zorros y ciervos. Los cazadores en el sur de Estados Unidos - especialmente en partes de Tennessee, Maryland, Virginia, y las regiones montañosas de Kentucky - trataron de desarrollar cepas específicas de la raza de acuerdo a sus necesidades, las cuales incluyeron la Walker, Trigg, Hudspeth, Goodman, July y Calhoun. Las nuevas variedades fueron utilizadas para distintos tipos de competencias tanto fisicas como de exhibición. Se dice que el Foxhound Americano es una de las primeras razas que fue registrada en el American Kennel Club (AKC).

Características físicas
Ágil y veloz, el Foxhound Americano es un poco más huesudo y alto que su primo, el Foxhound Inglés. Su pelaje duro y de longitud mediana, se puede encontrar en cualquier color, incluyendo el negro, marrón, blanco, naranja, rojo y crema. Su expresión, por su parte, es dulce y suplicante. El perro también tiene una voz musical cuando va buscando pistas de animales etc. y caza con facilidad en terrenos difíciles, debido al tipo de cuerpo que posee. 

Personalidad y el temperamento
El American Foxhound es tolerante, amable y amistoso pero puede ser reservado, sobre todo con los extraños. Y aunque no se considera una mascota tradicional de la casa, se comporta bien en interiores y se lleva bien con las otras mascotas del hogar. Siendo un cazador nato, correrá detrás del rastro de algún aroma, incluso sin haber recibido una orden.
 
Cuidados y atención
Su pelaje es muy fácil de mantener. Sólo el cepillado ocasional para eliminar el pelo muerto. Ama0 el aire libre y prefieren vivir fuera de la casa, siempre que haya un buen cobijo y una cama cómoda y caliente. Sus necesidades de ejercicio diario pueden ser satisfechas con un trote largo o largas caminatas con correa.
 
El Foxhound Americano es un perro muy sociable y, por consiguiente, tiene que tener mucha interacción con los humanos. Por otro lado, la raza no es muy apropiada para la vida en la ciudad.
 
Salud
El Foxhound Americano, vive un promedio de 11 a 13 años y no es especialmente propenso a los problemas de salud. Esta raza en particular, sin embargo, puede sufrir de vez en cuando trombopatía, enfermedad que puede ser identificada de manera temprana, realizando pruebas de sangre en el perro.


0 Comments

EL GALGO O GREYHOUND

9/28/2011

0 Comments

 
Picture
Existen galgos de varios tamaños y apariencia, aunque en general, poseen una construcción única y delgada. Conocido por su velocidad, puede alcanzar una velocidad de hasta 45 kilómetros por hora. A pesar de este exceso de energía, el Galgo es una excelente mascota, tranquila y gentil cuando está en el interior.
 
Características físicas
La espalda arqueada y sus largas patas le permiten al galgo estirarse y contraerse con un mínimo esfuerzo, lo que lo hace ser uno de los animales más veloces en la tierra. Cuando corre su cola actúa como un freno y como timón.

Historia y antecedentes
El Galgo fue representado gráficamente por primera vez en tiempos de los griegos, egipcios y romanos. Durante el período de los sajones, el Galgo fue una raza popular y bien establecida en Gran Bretaña y tanto la nobleza como el pueblo en general estimaban mucho la raza. El primer prototipo de Galgo fue un lebrel (nombre derivado de la caza de liebres con estos perros) que podía correr y jugar a atrapar a un ritmo muy rápido. El nombre actual deriva del latín Gallĭcus canis, que quiere decir perro de la Galia. 
 
En 1014 AD, la legislación forestal en Gran Bretana prohibía a todos, excepto a la nobleza, la cría de Galgos cerca de los bosques reales. La ley continuó en vigor durante otros 400 años. Pero incluso después de que la ley fue abolida, la raza permaneció favorecida por los nobles, ya que la capacidad que tiene el galgo para correr, no le era útil a los plebeyos campesinos. Eventualmente adquirió gran valor para la caza de liebres y en el 1800, esto se convirtió en deporte y actividad de ocio popular de la clase alta.
 
Fue introducido en América para el mismo siglo, para ayudar a los granjeros a controlar la sobrepoblación de liebres, ya que los perros corrían bien en las llanuras abiertas. Precisamente las primeras carreras oficiales de Galgos, surgen en realidad a partir de carreras realizadas por vecinos con sus perros. En 1926, las carreras se llevaron a cabo casi exclusivamente en las pistas, haciendo de los Galgos una raza tan popular que fueron criados principalmente para las carreras de velocidad. Sin embargo, también se había convertido en una hermosa raza participante en exposiciones caninas que ya desde 1885, había sido reconocida por el American Kennel Club (AKC). Así, el Galgo fue dividido en dos tipos: de carreras o los de competencias de exhibición.
 
Los de carrera están inscritos en la National Greyhound Association (NGA), mientras que los de exhibición están inscritos en la American Kennel Club (AKC). Independientemente del tipo de Galgo, lo que es una realidad es que son una excelente mascota familiar hoy en día. Lamentablemente, hay países como España, donde son grandes víctimas de maltrato ya que si sus criadores o sus custodios entienden que no realizan bien ninguna de sus habilidades, especialmente el deporte de la caza o las carreras, son abandonados o sacrificados por métodos horriblemente violentos como quemarlos, ahorcarlos, tirarlos vivos a pozos, entre otras atrocidades.

Personalidad y temperamento
A pesar de que el Galgo tiene un temperamento independiente, siempre esta dispuesto a agradar. Es un perro muy sensible, tímido y puede ser reservado con los extraños. En interiores, es un perro tranquilo, de buenos modales y se siente complacido de estar adentro. Pero al aire libre, esta dispuesto de inmediato a perseguir cualquier cosa que se mueva, por pequeña que sea. Por lo general se comportan muy bien con otros animales domésticos y perros con los que ha crecido.
 
Cuidados y atención
Es muy bueno para el Galgo el ejercicio, con una buena carrera ocasional (pero en un lugar seguro o cercado, ya que no entienden de límites) y largos paseos con correa. Les encanta perseguir y correr al aire libre a grandes velocidades. La raza también requiere de una cama caliente y suave y no les gusta vivir al aire libre. Su pelaje es fácil de mantener - sólo un cepillado de vez en cuando para deshacerse del pelo muerto.
 
Salud
El Galgo, que tiene una vida promedio de 10 a 13 años, no es propenso a tener problemas de salud. Sin embargo, entre algunas de las dolencias que podrían afectar a la raza esta el osteosarcoma, acalasia esofágica y la torsión gástrica.


0 Comments

LOS GATOS PARA COMBATIR LA ANSIEDAD

9/27/2011

0 Comments

 
Picture
Son muchos los beneficios de tener mascotas en casa. Normalmente son leales y cariñosos. Son amantes de la diversión y son buenos compañeros de juegos para niños y adultos por igual. Para las personas que viven solas, tener mascotas en casa, les da un sentido de compañerismo. Además, ya se sabe que los animales domésticos como perros y gatos, e incluso los peces en los acuarios, tienen efectos beneficiosos sobre la salud de sus custodios. Por ejemplo, un estudio mostró que después de colocar un acuario en un hogar de ancianos, esto provocó un aumento en el apetito de los que allí se alojan. Otro estudio sobre los efectos de los perros en sus custodios, estableció que el tener perros suele animar a sus custodios a ejercitarse, los cual es algo muy bueno para nuestra salud.

Estudios de gatos en relación a la ansiedad
Hay también varios estudios realizados sobre los beneficios de tener gatos como mascotas. Uno de ellos confirma que los gatos pueden hacer que sus custodios tengan una vida  más larga y saludable. Otro estudio también mostró que las personas con hipertensión que son dueños de un gato o un perro tienen la presión arterial más baja en situaciones de estrés en comparación con quienes no tienen mascotas.

El portavoz de la Sociedad Delta (organización sin fines de lucro que analiza la relación entre animales y personas) David Frei declaró que cuando una persona observa a sus mascotas haciendo travesuras y jugando, normalmente ríe y esto alivia su estrés. Añadió que los animales domésticos pueden quitar las tensiones de la vida diaria y ayudan a que sus custodios puedan relajarse.

Así también un estudio realizado durante diez años en la Universidad de Minnesota estudiando de cerca a 4,500 personas, reveló que las personas que tienen un gato tienen un 40% menos de probabilidades de morir de un ataque cardíaco, en comparación con las personas que no posee uno. Asimismo, añadió que un perro no tiene este mismo efecto en su dueño. El estudio atribuye este efecto a la capacidad que tiene el gato para ronrronear. Las gatas ronrronean a sus gatitos para brindarle comodidad y, posiblemente, también para reducir su nivel de ansiedad en momentos de estrés. Y el cuestionamiento que surge es, si es el ronrroneo, el simple hecho de tener un gato en casa y la interacción con este, o una combinación de estos factores, los que transmiten un sentido de relajación a los propietarios.

Los testimonios de los custodios de gatos
Varios propietarios de gatos pueden dar fe de los beneficios de tener a sus mascotas, especialmente en tiempos de depresión, estrés, ansiedad, soledad y desaliento. Sabiendo que un animal de compañía está esperando en el hogar también puede dar a un propietario una sensación de ser necesario y útil y esto también los hace ansiar ir a casa y estar con sus gatos.  Aquellos que viven solos, por lo regular se complacen y están contentos de tener a su gato haciéndole compañía y siguiéndole a todas partes en el hogar.

Viendo los gatos jugar o simplemente haciendo sus actividades normales, es una manera entretenida en la que los propietarios reciben algún grado de alegría hasta el punto de que algunas o todas las tensiones se liberan. Esta liberación de la tensión es a menudo beneficioso para deshacerse de la ansiedad y de olvidarse de vibraciones negativas en la vida diaria.  El contacto físico con los gatos domésticos también es bueno al ofrecer a los propietarios de la calidez del tacto que todos los humanos anhelamos. 


0 Comments

AYUDA... MI CACHORRO TIENE VOMITOS

9/21/2011

0 Comments

 
Picture
Primero un poco de antecedentes sobre el tema de los vómitos en general. Hay tres cosas básicas que nos hacen vomitar:
 
1. Las cosas en el tracto gastrointestinal que directamente irritan, obstruyen o dañan el tracto.

2. Todo lo que sucede en el cuerpo que estimula un área en el cerebro conocida comúnmente como el "centro del vómito". Esta zona puede ser estimulada por los venenos, las drogas, las toxinas en el cuerpo, etc.

3. Cosas que afectan el sistema vestibular (el mareo de los paseo en carro, vértigo, etc).

El vómito es un síntoma común de muchas enfermedades de las mascotas, que se traduce en visitas al veterinario. 

Muchos de los cachorros vomitan debido a una razón:  todos sabemos que a los cachorros les encanta explorar el mundo que les rodea con su naríz y particularmente con la boca, igual que un bebe humano. Que consumen todas las cosas que encuentran en el camino. Muchas veces, estos objetos son irritantes, ya que van raspando a lo largo del tracto gastrointestinal del perrito, causando vómitos y posterior inflamación y diarrea. A veces, las cosas tragadas causan una obstrucción, terminado entonces con un perrito muy enfermo, que puede necesitar una cirugía para salvar su vida.

En otras ocasiones comen algo "dañado", como un pájaro muerto en el patio trasero, un montón de caca que encontró en el camino mientras estaba en su paseo, un trozo de comida en mal estado tirado en la calle antes de que te dieras cuenta de lo que estaba haciendo el animal, etc.  Este tipo de materia podría causar un crecimiento excesivo de bacterias o simplemente una acumulación de toxinas que pueden causar malestar gastrointestinal en los cachorros y por ende el vómito.

Los parásitos y las infecciones virales, donde el Parvo es una de las peores, también se manifiestan con diversos grados de vómitos. Y es urgente llevar al cachorro al veterinario ya que estos virus pueden terminar con su vida en cuestión de unas pocas horas.

Muy pocas veces, pero también sucede, el cachorro puede tener algún tipo de disfunción congénita de órganos  o alguna enfermedad infecciosa que afecte la función de algún órgano, como la hepatitis infecciosa o adenovirus. 

Así que, como regla general, si tu cachorro vomita una vez, pero sigue comiendo, bebiendo, se ve feliz y continúa actuando con total normalidad, probablemente esté bien observarlo por un día sin tener que correr al veterinario. Tal vez no darle de comer por un par de horas. Tal vez mantener la próxima comida suave. Aunque si tienes alguna preocupación no dudes en llevarlo a la clínica más cercana para que estés tranquilo/a.  Si hasta ahí llega el asunto del vómito y no lo hace más, eso es maravilloso.

Si el cachorro continúa vomitando, tiene vómitos y diarrea (especialmente si es con sangre, que es muy consistente con el Parvo), se siente mal (esta letárgico, no quiere la comida, etc), entonces es absolutamente necesario que lo lleves con su veterinario de inmediato. Los cachorros se deshidratan rápidamente, especialmente cuando la salida (a través de vómitos o diarrea) es más que lo que ingieren (a través del consumo de agua y alimentos).  El cachorro necesitará intervención médica urgente (administrándole fluidos, haciendo análisis de sangre, rayos X) para mantenerlo estable, mientras el veterinario descubre que está pasando para darle el tratamiento más eficaz para su condición.

Si este último es el caso, no lo pienses dos veces. No mantengas a tu bebé en la casa sin atención, esperando un poco más, a ver que pasa. Los cachorros pueden morir por deshidratación en cuestión de apenas unas cuantas horas. Te corresponde a tí velar por su salud y su bienestar. No esperes a que sea demasiado tarde para actuar.


0 Comments

6 CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA LA TEMPORADA DE HURACANES

9/17/2011

0 Comments

 
Picture
Si vives en el Caribe, en las costas del Atlántico o el Golfo ya sabes que el 1 de junio marca el comienzo oficial de la temporada de huracanes. ¿Pero estas tú y tus mascotas preparados para cualquier acontecimiento que pueda surgir en esta época?
 
Huracanes, inundaciones, los tornados y otras emergencias y desastres naturales, pueden ser circunstancias terribles por las que atravesar, más si no estamos preparados para afrontarlos llegado el momento. Pero con un poco de previsión y preparación, podemos hacer las cosas más fáciles y más seguras tanto para nosotros como para nuestras mascotas. Por tal motivo, aquí te presentamos algunos consejos sencillos para la temporada.
 
1. Ten un Plan
En pocas palabras, estar preparado. Decidir sobre un curso de acción y asegurarte de que puedes iniciarlo en cualquier momento. Ten suministros en el mismo lugar seguro de siempre y de fácil acceso. Por ejemplo, es como tener velas o una linterna bajo el fregadero de la cocina en caso de que se vaya la energía eléctrica. Es posible que no los necesitemos con regularidad, pero si ocurre un apagón, no hay necesidad de luchar en la oscuridad, porque sabes exactamente a dónde ir y qué hacer para alumbrarte y poder supervisar tus mascotas lo antes posible.
 
2. Apégate a tus desiciones
De lo contrario, puedes poner a tus mascotas en peligro real. Si decides dejar la casa a la primera señal de advertencia, entonces hazlo como estaba previsto. No cambies los planes a última hora para que no pierdas tiempo. Cambiar de opinión o cambiar el plan a menudo conduce a accidentes innecesarios, por la falta de preparación.
 
3. Prepara un kit de emergencia
Un kit de emergencia para las mascotas no es muy diferente del tuyo. Ten agua suficiente para tres días, alimentos no perecederos (incluir un abrelatas, si es necesario), caja de arena para el gato, bolsas de plástico, medicinas y los registros médicos para ti y tu mascota en contenedores a prueba de agua, jaula o cargador para la mascota, correa, una foto de tu mascota en caso de que suceda lo peor y se separen. Siempre trata de que tu mascota tenga su etiqueta en el collar con tu nombre y número de teléfono y será más fácil de recuperar, en caso de perderse. También debes de tratar de tener a tu mascota con sus vacunas al día, ya que en caso de que lo tengas que llevar a un albergue, estará en contacto con otros animales que podrían contagiarle algunas enfermedades si no esta vacunado.
 
4. Si permaneces en casa
Si decides quedarte en casa para pasar la tormenta, mantén a tu mascota en su jaula o cargador o con una correa. Uno nunca sabe cuando podría verse obligado a abandonar la propiedad de manera urgente. E incluso si eso no sucede, no querrás tener que mover de un lugar a otro de la casa a un animal petrificado en medio del caos. Es mejor que prepares a tu mascota antes de que llegue la tormenta, en el lugar mas seguro y tranquilo de la casa.
 
5. Si tienes que salir
Estate atento a los informes de prensa. Si te ves obligado a evacuar tu zona residencial, debes hacerlo en la primera advertencia. Por lo mismo, es conveniente tener todo listo con anticipación para poder salir rápido. Sugerimos una mochila conteniendo todo lo necesario para tí y tu mascota. Y asegúrate de saber exactamente donde están todos los albergues tanto para tí como para tu mascota, que por ley tienen que estar preparados para estas emergencias.
 
6. Mantén la calma
Ya sea que decidas salir con anticipación, decidas quedarte, o te veas obligado a evacuar debido a la severidad de una tormenta o el daño sufrido a tu hogar, recuerda que debes mantener la calma. Tu mascota puede sentir tus emociones. Así que una actitud calmada puede llevar a una mascota a sufrir menos pánico. Y que no se te olvide hablar con el animalito en una voz tranquila y suave.
 
Buena suerte y mantente a salvo y a tu mascota también en la próxima tormenta. JAMAS DEJES A LA INTEMPERIE A NINGUNA DE TUS MASCOTAS. De hecho, esta acción se considera maltrato bajo la Ley 154 y podrías ser denunciado y multado. 


0 Comments
    Picture

    Bookmark and Share

    EL BLOG

    Bienvenidos al blog de los amantes de los animales. Aquí encontrarás información sobre la salud y los cuidados de los animalitos, consejos útiles, datos curiosos, noticias, entre otros. Información que nos gusta o nos hace falta conocer sobre nuestros fieles compañeros.

    RSS Feed


    Nota aclaratoria 
    Un consejo jamás debe sustituir la visita a un veterinario. No nos hacemos responsables de cualquier situación con tu mascota.

    Índice completo de artículos del blog

    Picture

    Categorías

    All
    Actividades
    Adopciones
    Animales Y El Record Guinness
    Aportaciones
    Aves
    Comportamiento De Los Gatos
    Comportamiento De Los Perros
    Consejos De Salud
    Consejos útiles
    Consejos útiles
    Curiosidades
    Datos De Aves
    Datos De Caballos
    Datos Gatunos
    Datos Históricos Gatunos
    Datos Históricos Perrunos
    Datos Perrunos
    Entrenamiento De Perros
    Esterilización Y Castración
    Fotos
    Gatos
    Las Mascotas Y Los Ruidos
    Noticias
    Otros Animales
    Perros
    Razas De Gatos
    Razas De Perros
    Rescate
    Salud
    Salud De Los Gatos/as
    Salud De Los Perros
    Video

    Archivos

    February 2023
    March 2019
    August 2018
    January 2018
    September 2015
    May 2015
    February 2015
    March 2014
    November 2013
    September 2013
    August 2013
    May 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    July 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010


    Adóptame



    Cool Dog Stuff
    NOT FOUND IN STORES!

    Udder Tugs
    Dog Fetch Toys
    Dog Chew Toys
    Guaranteed Tuff
    Big Dog Toys
    Healthy Dog Treats
    Bully Sticks
    People T-shirts
    Breed Pride Collars

    Mention our Rescue
    during checkout and
    we earn 10-50%!!

    Poop Bags/Supplies
    Cooling Vests
    Paw Plungers
    ComfortFlex Harness
    Himalayan Dog Chew
    Huck Hurley Bumi
    Masterpiece Beds
    Odorless Bully Stick
    Bungee Leashes
    Yummy Chummy
    Bob-a-Lot
    Made in USA
    Dog Ramps
    Travel Bowls
    Funny People Tees

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from Ainhoa Pcb, Emery_Way, faith goble
  • Inicio
  • Acerca de la organización
  • Como Ayudar
    • Como Ayudar
    • Hogares Temporeros
    • Donaciones Monetarias
    • Donación de Suministros
    • Ley 154 Protección Animal
    • Flyers
  • Servicios que Ofrecemos
    • Servicios que Ofrecemos
    • Esterilizaciones a bajo costo
    • Por qué esterilizar
    • Feria de Mascotas
    • Rescates
    • Educación
    • Noticias y consejos
  • Adopciones
    • Adopciones
    • Finales Felices
    • Consideraciones antes de adoptar una mascota
  • Otras Organizaciones
  • Contacto
  • El Blog de CPAAA
  • Ley 154 Protección Animal