ciudadanos pro albergue de animales de aguadilla
  • Inicio
  • Acerca de la organización
  • Como Ayudar
    • Como Ayudar
    • Hogares Temporeros
    • Donaciones Monetarias
    • Donación de Suministros
    • Ley 154 Protección Animal
    • Flyers
  • Servicios que Ofrecemos
    • Servicios que Ofrecemos
    • Esterilizaciones a bajo costo
    • Por qué esterilizar
    • Feria de Mascotas
    • Rescates
    • Educación
    • Noticias y consejos
  • Adopciones
    • Adopciones
    • Finales Felices
    • Consideraciones antes de adoptar una mascota
  • Otras Organizaciones
  • Contacto
  • El Blog de CPAAA
  • Ley 154 Protección Animal

El Blog de CPAAA


LEUCEMIA FELINA

3/16/2011

1 Comment

 
Picture
La leucemia felina es una enfermedad causada por el virus de la leucemia felina (FeLV). El virus FeLV puede causar otras enfermedades además de la leucemia, incluyendo algunos tipos de cáncer e inmunodeficiencia. Los gatos pueden empezar a mostrar signos de la enfermedad a veces meses o años después de haber sido infectados con FeLV. La infección con FeLV es una causa importante de enfermedad y muerte en los gatos domésticos. En Estados Unidos por ejemplo, aproximadamente el 2,3% de los gatos están infectados con FeLV. 

Los varones son más comúnmente infectados que las hembras, y los gatos con acceso al aire libre tienen más riesgo de infectarse que los gatos de interior. Los gatitos por su parte, son mucho más susceptibles a la infección por FeLV que los gatos adultos.

¿Cuáles son las características del virus de la leucemia felina y como se transmite?
El FeLV es un tipo de virus llamado retrovirus. Eso lo pone en la misma familia del virus de inmunodeficiencia felina (FIV). Los retrovirus son específicos de una especie. Esto significa que un retrovirus felino sólo infecta a los gatos, no a los humanos ni a perros u otra mascota de otra especie.

El modo más común de transmisión es a través del acicalamiento mutuo, ya que existen grandes cantidades de FeLV excretándose en la saliva. El contacto naríz con naríz y la comida y agua compartidas, también pueden ser fuentes de infección. Y lógicamente las mordeduras son una forma muy eficiente de transmitir el FeLV.  El FeLV también se encuentra, pero en menor cantidad, en las lágrimas, la orina y las heces. Así que las cajas de arena pueden ser también una fuente de infección en los hogares con varios gatos.  También puede transmitirse a través de la placenta (en el útero) y a través de la leche.

Se necesitan grandes cantidades de virus para infectar a un gato adulto, por lo general, el contacto prolongado o una mordedura es necesaria para la transmisión.

Cuando un gato se expone a FeLV, pueden suceder varias cosas:

1. Algunos gatos no son infectados debido a una exposición inadecuada y una buena respuesta inmunitaria.

2. Algunos gatos desarrollan una infección latente.  Estos gatos no son capaces de destruir todos los virus, pero será capaz de mantenerlos a raya. Esto se llama infección latente o regresiva. Estos gatos no muestran signos de infección y por lo general no propagan el virus en su saliva u otras secreciones del cuerpo.

3. Algunos gatos estarán infectados de manera persistente.  Estos no desarrollarán una respuesta inmune adecuada y se mantendrán permanentemente infectados con FeLV. Esto se llama una infección progresiva. Estos gatos almacenan grandes cantidades de virus en su saliva y con frecuencia desarrollan enfermedades asociadas al FeLV en un período de unos pocos años.

Si el gato se infecta por la exposición a FeLV, se podrá encontrar un gran número de virus en su sangre (viremia) de 2 a 4 semanas más tarde, en la fase aguda de la infección. Los gatos en la fase aguda pueden no mostrar signos de enfermedad. Si lo hacen, los signos son por lo general la fiebre, letargo, diarrea e inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía).

La edad es un factor importante en la determinación de lo que sucederá después de que un gato se expone a FeLV. Casi todos los gatos expuestos al virus que tengan menos de 8 semanas de edad tendrán una viremia persistente, mostrarán signos de enfermedad durante la fase aguda, y se infectarán de forma permanente.

¿Cuáles son los signos clínicos de la enfermedad?
Los signos clínicos de la enfermedad pueden variar debido a los muchos sistemas del cuerpo que pueden ser afectados. La pérdida del apetito, fiebre, pérdida de peso y debilidad son los primeros signos más frecuentes en los gatos infectados.

FeLV puede causar:
Pérdida de peso
Fiebre
Inmunodeficiencia e infecciones
Anemia
Enfermedades autoinmunes
Problemas reproductivos
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedad neurológica
Trastornos de las Plaquetas
Adenopatías (inflamación de los ganglios linfáticos)
Cáncer
Problemas respiratorios y oculares
Patologías bucales

La manera en que se diagnostica la enfermedad es mediante una prueba de sangre llevada a cabo por el veterinario.
Si la prueba es positiva, cabe mencionar que los gatos infectados por FeLV a veces pueden vivir durante años. No necesariamente es una condena de muerte inmediata. El estrés y la exposición a animales enfermos deben ser evitados para no acelerar los síntomas de la condición y evitar contagio de otras enfermedades. Por las mismas razones se debe  mantener al gato en el interior de la casa, así como para evitar que tu mascota propague a otros gatos el virus de FeLV.

Los gatos yá diagnosticados van a ser tratados de acuerdo a los signos de la enfermedad que están mostrando. Los cuidados de apoyo, tales como los líquidos, la buena nutrición y antibióticos para infecciones secundarias son esenciales.

Como siempre, la prevención es la mejor solución y esto lo haces mediante la vacunación. En general, se recomienda que los gatos que van al exterior a riesgo de entrar en contacto con otros gatos, deben ser vacunados contra FeLV. Así también si van a estar en cuido en algún lugar. Y recuerda que antes de ser vacunados, se les debe hacer la prueba diagnóstica. Los gatos adultos que están totalmente en el interior no deben ser vacunados contra FeLV, pero hay condiciones. Esto es algo que debes consultar con tu veterinario.

Otro remedio es limitar la exposición ya que las vacunas contra FeLV, dependiendo del animal, no producen una protección del 100%. Es esencial que el riesgo de exposición de un gato, que es FeLV negativo, se reduzca al máximo. 



1 Comment
rftgybnj
12/9/2013 07:45:26 am

esta horrible

Reply



Leave a Reply.

    Picture

    Bookmark and Share

    EL BLOG

    Bienvenidos al blog de los amantes de los animales. Aquí encontrarás información sobre la salud y los cuidados de los animalitos, consejos útiles, datos curiosos, noticias, entre otros. Información que nos gusta o nos hace falta conocer sobre nuestros fieles compañeros.

    RSS Feed


    Nota aclaratoria 
    Un consejo jamás debe sustituir la visita a un veterinario. No nos hacemos responsables de cualquier situación con tu mascota.

    Índice completo de artículos del blog

    Picture

    Categorías

    All
    Actividades
    Adopciones
    Animales Y El Record Guinness
    Aportaciones
    Aves
    Comportamiento De Los Gatos
    Comportamiento De Los Perros
    Consejos De Salud
    Consejos útiles
    Consejos útiles
    Curiosidades
    Datos De Aves
    Datos De Caballos
    Datos Gatunos
    Datos Históricos Gatunos
    Datos Históricos Perrunos
    Datos Perrunos
    Entrenamiento De Perros
    Esterilización Y Castración
    Fotos
    Gatos
    Las Mascotas Y Los Ruidos
    Noticias
    Otros Animales
    Perros
    Razas De Gatos
    Razas De Perros
    Rescate
    Salud
    Salud De Los Gatos/as
    Salud De Los Perros
    Video

    Archivos

    February 2023
    March 2019
    August 2018
    January 2018
    September 2015
    May 2015
    February 2015
    March 2014
    November 2013
    September 2013
    August 2013
    May 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    July 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010


    Adóptame



    Cool Dog Stuff
    NOT FOUND IN STORES!

    Udder Tugs
    Dog Fetch Toys
    Dog Chew Toys
    Guaranteed Tuff
    Big Dog Toys
    Healthy Dog Treats
    Bully Sticks
    People T-shirts
    Breed Pride Collars

    Mention our Rescue
    during checkout and
    we earn 10-50%!!

    Poop Bags/Supplies
    Cooling Vests
    Paw Plungers
    ComfortFlex Harness
    Himalayan Dog Chew
    Huck Hurley Bumi
    Masterpiece Beds
    Odorless Bully Stick
    Bungee Leashes
    Yummy Chummy
    Bob-a-Lot
    Made in USA
    Dog Ramps
    Travel Bowls
    Funny People Tees

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from Ainhoa Pcb, Emery_Way, faith goble
  • Inicio
  • Acerca de la organización
  • Como Ayudar
    • Como Ayudar
    • Hogares Temporeros
    • Donaciones Monetarias
    • Donación de Suministros
    • Ley 154 Protección Animal
    • Flyers
  • Servicios que Ofrecemos
    • Servicios que Ofrecemos
    • Esterilizaciones a bajo costo
    • Por qué esterilizar
    • Feria de Mascotas
    • Rescates
    • Educación
    • Noticias y consejos
  • Adopciones
    • Adopciones
    • Finales Felices
    • Consideraciones antes de adoptar una mascota
  • Otras Organizaciones
  • Contacto
  • El Blog de CPAAA
  • Ley 154 Protección Animal