Existen varias buenas razones por las que tu gato se puede estar quejando. ¿Tiene alimento fresco, tiene agua suficiente, su cajita de arena está limpia? ¿Lo has auscultado para asegurarte de que no está herido o enfermo? ¿Lo has dejado sin compañía por varios días y se ha sentido solo? Si es una gatita sin esterilizar ¿podría estar llamando a un macho? O tal vez es un gato de exterior que ahora se encuentra en el interior a tiempo completo. Algunos gatos por naturaleza suelen vocalizar más que otros, como los Siameses, que tienen reputación de gritones. Pero unos gritos y maullidos constantes y sin una causa aparente pueden llegar a ensombrecer lo que podría ser una relación placentera con la familia. Los siguientes consejos pueden llegar a reducir o eliminar este problema:
Ejemplos de puertas para mascotasEjemplos de área de juegos de exteriores
0 Comments
Rociar o marcar territorio con orina, es un comportamiento natural tanto en machos como en hembras. No podemos confundirlo con la acción de orinar fuera del "litter box" o caja de arena. Rociar normalmente implica solo una pequeña cantidad de orina ya sea en las paredes, muebles, pisos y ocasionalmente incluso en la ropa personal y en la ropa de cama de su dueño/a. La frecuencia de estas rociadas está relacionada con el nivel hormonal o el celo del animal, por lo que el problema se puede reducir y por lo regular eliminar del todo, esterilizando o castrando la mascota. De todas maneras, incluso gatos operados pueden rociar ocasionalmente, si un patrón territorial establecido ha sido interrumpido como consecuencia de una mudanza a otra residencia o si se le ha prohibido acercarse a un espacio al que antes se le permitía tener acceso o si ha llegado un nuevo gato a la familia. Aun así puedes disuadir a tu gato de varias maneras para que no rocíe. Debes limpiar el área totalmente utilizando productos especialmente diseñados para remover los olores de las mascotas. De esta manera previenes que el gato regrese a esa área a hacer lo suyo. También puedes engañarlo utilizando sus propias feromonas haciéndolo creer que ya había marcado la zona como su territorio. Para hacer esto simplemente pásale varias veces un paño suave entre los ojos y las orejas a tu gato y luego pasa el mismo paño varias veces en el territorio que quieres "marcar". Hazlo por varias semanas y con esto le estarás diciendo al gato que el área es una zona amigable y con eso reduce su necesidad de marcar. También puedes colocar un poste de afilarse las uñas en el lugar en el que normalmente marca para que marque con el aroma de sus patas y no con orina. Otra alternativa es dejar un poco de la comida del gato en el lugar donde suele marcar. Esto ayuda de dos maneras: primero, el aroma de la comida tiene un efecto calmante en el gato, por lo que estará menos propenso a marcar y segundo, que los gatos por lo regular no marcan donde está la comida. Obviamente, estos consejitos son de utilidad si tratamos de disuadir un gato que marca territorio pero no necesariamente un gato que orina por completo fuera de la caja. Para empezar, tenemos que recordar que es una acción normal el que a un cachorro le guste en ocasiones morder a las personas. Esto es así en parte porque están acostumbrados a morder a otros cachorros de su camada en el proceso de determinar cual de ellos es el jefe del grupo. Otros lo hacen porque están demasiado exitados o no saben manejar el exceso de estímulo y si no se les corrige a tiempo, no lo harán de manera saludable. Por el contrario, pueden llegar a convertirse en perros majaderos o incluso en perros verdaderamente agresivos. Y aclaremos, si es tu perro, no quiere decir necesariamente que tu perro quiera morderte, sino que no ha aprendido a manejar de otra manera su excitación. Independientemente de los motivos que tenga el cachorro, no puede considerarse como una gracia. Es un comportamiento que hay que tratar de corregir de inmediato, enseñándole que no debe morder a las personas u objetos de valor sino a sus juguetes. Debes de ser consistente y cada vez que muerda a una persona o algo que no quieres que muerda, debes de apartarlo y detenerlo de inmediato a la vez que le das uno de sus juguetes. Al mantenerse mordiendo el juguete tal vez podrías darle también alguna golosina para perros. De esta forma lo estarás educando, no con un castigo sino de manera positiva, lo cual lo disciplinará más rápido y sin maltrato. El castigo físico solo logrará conseguir romper el vínculo que quieres crear con tu perro porque empezará a tenerte miedo y por otro lado lo hará más agresivo. Si el cachorro muerde fuerte cuando estas jugando con él, puedes hacer lo que hacen otros cachorros al ser mordidos por sus hermanos: chillar o sacar un pequeño grito y también decir un fuerte NO. De esta manera el cachorro tiende a sorprenderse, deja de morder y retrocede. Hazlo cada vez que el cachorro muerda fuerte y si es necesario deja de jugar con él de 10 a 20 segundos y de esta manera estará aprendiendo que si quiere continuar jugando contigo tiene que ser gentil en sus mordisquitos o incluso no tenerlos. Si por el contrario, muerde porque le haces hacer algo que el no quiere y se pone tenso, no chilles ya que lo excitaras mas. En este caso sostenlo y mantenlo asi hasta que se calme. Una vez calmado dejalo ir. De esta manera entendera que quedara libre, no porque te ha mordido sino porque se ha tranquilizado. Claro que sí. Al igual que los niños humanos, los cachorros pierden sus primeros dientes o dientes de leche y son reemplazados por sus dientes permanentes y la adición de sus molares para masticar. Si bien este proceso suele comenzar cerca de los cuatro meses y termina alrededor de los seis meses de edad del cachorro, esto puede variar de acuerdo a la raza o individualidad de cada perro. Así que la caída de dientes de tu cachorro es algo totalmente normal y necesario. Como consecuencia de este proceso el cachorro querrá morder todo lo que se ponga en su camino, desde sus propios juguetes hasta tus zapatos y muebles, buscando aliviar la molestia que siente en sus encías. Si quieres saber como aliviar su molestia a la vez que salvas tus pertenencias manteniéndolo entretenido mientras pasa esta etapa de la vida de tu bebé, puedes leer unos consejitos útiles en este artículo: Consejos a seguir mientras tu cachorro muda los dientes. Cuando un cachorro está pasando por la etapa de mudar sus dientes de leche, lo más seguro es que muerda todo lo que está en su camino desde sus juguetes hasta tus zapatos, ropa y hasta muebles, tratando de aliviar la molestia que siente en sus encías. Para aliviarlo y bajar el nivel de ansiedad que esto te puede provocar y evitar así la posibilidad de un cachorro abandonado, aquí te dejo estos simples consejos que puedes seguir para mantener las mordeduras de tu cachorro bajo control. Zanahorias congeladas: Ya sea de las zanahorias pequeñas o de las grandes, a los cachorros les gusta morder esta saludable golosina. Colócalas en el congelador hasta que se congelen para que le duren más tiempo a la vez que siente alivio en sus encías. Cubitos de hielo: Al colocarle varios cubos de hielo en el suelo, no solo mantienes el perrito entretenido tratando de cogerlos mientras se resbalan en el piso sino que al tenerlos en su boca probablemente le encantará la sensación de alivio que siente mientras los muerde. Un trapo congelado: Tu misma/o puedes hacerle un juguete para morder con un trapo viejo o un pedazo de toalla. Sumérgelo en agua, hazle uno o varios nudos y ponlo en el congelador. Una vez esté congelado y duro dáselo al perro. No solo aliviará su molestia sino que lo mantendrá entretenido por un buen rato mordiendo los nudos en lugar de tus pertenencias. Una vez que se suavice simplemente colócalo nuevamente en el congelador. Para aquellos que se han preguntado como ha seguido Lázaro de salud y como ha estado durante su recuperación, aquí les tenemos una serie de fotos que prácticamente hablan por sí solas. Para aquellos que no conocen a Lázaro, el perro fue visto por una voluntaria de CPAAA en el municipio de Utuado, en unas condiciones de extrema desnutrición, cerca del Lago Dos Bocas el 26 de junio de 2012. Estaba en ese lugar porque fue abandonado indudablemente para que muriera de hambre al no tener las más mínimas posibilidades de conseguir alimento o agua por lo solitario de la zona. De inmediato se estableció una operación de rescate en la que intervinieron el señor Andino Vergara, Awilda Baerga, quien fue hasta este sitio tan remoto y logró rescatar el perro. De ahí lo llevó hasta Arecibo donde Jenniffer Lyman, de Ayudando Animales Perdidos lo recibió y lo llevó a recibir una evaluación veterinaria inmediatamente y finalmente llegó a Aguadilla donde los cuidados y el amor de la señora Iris Hernández están haciendo milagros en Lázaro. Queremos agradecer infinitamente a todas aquellas personas, que viendo la situación tan terrible de Lázaro, han ayudado económicamente para pagar los costos veterinarios en los que se está incurriendo para su recuperación. Todavía faltan algunas cositas por cubrir para que finalmente se pueda entregar a un buen hogar que desee adoptarlo. Si quieres ayudarnos todavía puedes hacerlo mediante PayPal en la página de inicio o enviando tu colaboración a nuestra cuenta en el Banco Popular #082-356319. También mediante cheque a: Ciudadanos Pro Albergue de Animales de Aguadilla PO Box 4152 Aguadilla PR 00605 En vista de que los logros de Ciudadanos Pro Albergue de Animales de Aguadilla son posibles no solo por la labor de voluntarios sino también gracias a las donaciones que recibimos, hemos querido compartir con ustedes todo lo que ha sido posible realizar durante el año fiscal de julio 2011 a junio 2012. Entre los animales atendidos, ya sea rescatados de la calle o de familias de escasos recursos a las que se ha brindado ayuda en nuestra lucha por controlar la sobre población de animales, tenemos: Esterilizaciones: Perras: 385 Gatas: 186 Castraciones: Perros: 73 Gatos: 66 Así también recibieron atención veterinaria por golpes o enfermedades un total de 152 animalitos. Por lo que el total de animales atendidos durante este año fiscal ha sido de 862 animales. Sin tu ayuda no hubiese sido posible. Pero todavía hay mucho por hacer. Por eso recurrimos a tí siempre, para que nos ayudes no solo a mantener estos números, sino a aumentar la cantidad de animales ayudados a llevar una vida mejor. iCONTAMOS CONTIGO! Por Yeidy Velázquez El pasado jueves 26 de junio, mientras paseaba por Utuado cerca del lago Dos Bocas, me encontré con esta pobre criatura que deambulaba por ese paraje solitario y lejos de todo. El perro no llegó allí por sí mismo. Estaba en ese lugar porque fue abandonado indudablemente para que padeciera una de las muertes más terribles a las que se puede someter a un ser vivo indefenso. Lo condenaron a morir de hambre, al no tener las más mínimas posibilidades de conseguir alimento o agua por lo solitario del lugar. Lo encontré en un estado de desnutrición terriblemente avanzado. Como mi familia y yo estábamos en un carro lleno de personas, no pude rescatarlo, así que lo único que pude hacer fue dejarle comida. Tan pronto regresé a Aguadilla comencé a enviar fotos a varios rescatistas para ver si conocían a alguien de Utuado que pudiera hacer algo por este animalito. La primera alma noble lo fue el señor Andino Vergara, quien fue al lugar el domingo para rescatarlo, pero lamentablemente no pudo llevarse el perro ya que este, asustado, se escondió en el monte. Gracias a los rescatistas y amigos de Pitbull Angels y Ayudando Animales Perdidos apareció otra alma solidaria en la persona de Awilda Baerga, quien fue hasta este sitio tan remoto y logró rescatar el perro. Lo llevó hasta Arecibo donde Jenniffer Lyman, de Ayudando Animales Perdidos lo recibió y lo llevó a recibir una evaluación veterinaria inmediatamente. Ahora el perro estará en Aguadilla donde será rehabilitado para conseguir un hogar adoptivo amoroso para él. Por cierto, el chico se llama Lázaro, no solo porque prácticamente ha sido arrebatado de la muerte, sino también por los ruegos que, según nos dijo el señor Vergara, hizo a San Lázaro para que el animalito pudiese ser rescatado y salvado. Para poder seguir haciendo nuestra labor de rescate y adopción necesitamos tu cooperación no solo para Lázaro en estos momentos, sino para otros como él que sufren abandonados en las calles y bosques. Ya sea en forma de dinero, alimento o ayuda, ofreciendo tu hogar como hogar temporero (foster home) para estos animales. Por favor ayúdanos! Son muchos los casos y altos los costos veterinarios. Tenemos el deseo de salvar más vidas. Solo necesitamos que nos des la mano. Para ayudarnos puedes hacer un donativo con tarjeta de crédito o Pay Pal en nuestra página www.cpalberguedeanimales.org. También puedes depositar a nuestra cuenta en el Banco Popular #082-356319 o enviar cheque a: Ciudadanos Pro Albergue de Animales de Aguadilla PO Box 4152 Aguadilla PR 00605 La pregunta es: ¿se puede bañar regularmente a un conejo? Y la respuesta es no. Nunca bañes un conejo a menos que esté demasiado sucio. Los conejos pueden entrar en estado de shock cuando se sumergen en el agua. En realidad ellos hacen un buen trabajo manteniéndose limpios y solo necesitan ayuda cuando están enfermitos y se han ensuciado su trasero. Si tienes que bañar tu conejo, coloca solo una pulgada de agua en la bañera o en el lugar en el que lo vayas a hacer. Coloca una toalla en el fondo para que el conejo se pueda agarrar y no resbale y usa un jabón o shampoo suave en el agua. Mantén la mitad delantera del conejo fuera del agua y probablemente con esto deje de forcejear. Pasa suavemente las manos por el área sucia y sustituye el agua sucia por limpia para que le enjuagues los restos de jabón. Una vez limpio sécalo de inmediato con toallas en incluso, si quieres, con un secador de mano pero sin dirigirlo directamente hacia el conejo ya que su piel es delicada y puede quemarse con facilidad. Generalmente ellos mismos tratarán de lamerse para mantenerse limpios o para secarse. No te sorprendas si tu conejo se pone de mal humor por un rato después de haberlo bañado. Actualizando sobre la vida de Olive, la perrita quemada de Aguadilla, tenemos el inmenso placer de informar a todos, que nuestra querida chica fue aceptada por Buddy Dog Humane Society en Boston, Massachusetts para brindarle un espacio seguro y lleno de amor en lo que termina de sanar de sus quemaduras y es llevada a su nuevo hogar permanente. Detalles de lo ocurrido a Olive los pueden encontrar dando un click aquí, pero adelantarles que gracias a la ayuda brindada por la señora Edilia Vázquez y demás colaboradores de Save a Sato, es que se ha hecho realidad este cambio de residencia que sabemos será muy positivo para Olive. Lamentablemente son muy pocas las personas en Puerto Rico que están dispuestas a brindar su hogar y amor a perritos/as como Olive, que si bien esta perfectamente bien de salud y de ánimo, su pelo no volverá a crecer en las áreas de su cuerpo en las que fue quemada. El leopardo de las nieves es una especie felina nativa de las montañas de Asia Central. Viven en montañas remotas a altitudes de hasta 6000m, motivo por el cual es poco lo que se sabe de ellos. Su pelo es gris, suave y excepcionalmente denso, y tiene una cola también de longitud excepcional que enrolla alrededor del cuerpo para abrigarse. Caza de día y ataca a todo tipo de animales salvajes, así como al ganado, por lo que son a veces matados por granjeros, aunque también son cazados por su piel. Es capaz de cazar animales que triplican su tamaño. Tiene uno de los saltos más largos entre los felinos y está acostumbrado a caminar por montañas rocosas y aprovecha esto para camuflarse y así acechar a sus presas. Posee un instinto territorial muy fuerte, por lo que puede ser muy agresivo. Sus patas acolchadas por piel actúan como zapatos para la nieve, lo que le ayuda a caminar sobre ella con facilidad. Se desconoce la cantidad de ejemplares que quedan en estado salvaje, aunque se estima que habrá apenas 5000 ejemplares; por lo tanto, se trata de una especie en peligro de extinción. El período de gestación es de aproximadamente 100 días y suelen tener normalmente dos cachorros, aunque puede llegar a tener hasta un máximo de cinco crías. Se los considera adultos a los dos años. Un dato curioso sobre ellos es el hecho de que, aunque su aparato fonador posee casi todas las características que le pueden permitir rugir al igual que las demás especies de felinos, sin embargo es la única especie de su género que no ruge. La limitación al rugido parece estar condicionada por unas cuerdas vocales más pequeñas y por la ausencia de un tejido fibroso y elástico desarrollado en las mismas, que es el que permite la vibración en bajas frecuencias de los rugidos. Este que presentamos aquí es una auténtica monada al que definitivamente le encanta que lo acaricien. Esto es una pregunta común entre los dueños de mascotas y que a veces viene acompañada de respuestas erróneas. Cuando un perro o gato arrastra su trasero en la alfombra, en la grama o en cualquier otro lugar, seguramente lo hace porque sus glándulas anales le molestan. Cuando estas glándulas están demasiado llenas (algo parecido a la manera en que se siente un humano que está constipado), el animal tratará de vaciarlas arrastrando su trasero. Si no logra drenarlas, sentirá presión y dolor. En ocasiones, mascotas que tienen una racha de diarreas o continuas deposiciones blandas pueden estar sufriendo de problemas en sus glándulas anales. A veces la anatomía particular del animal, (obesidad, la posición de las glándulas, entre otras) pueden inhibir el vaciado correcto. Las causas pueden ser variadas y lo recomendable es consultarlo con el veterinario. Y es importante que se atienda, ya que si el animal no tiene éxito en vaciarlas, las secreciones se hacen cada vez más espesas y difíciles de eliminar produciendo una infección. Algunas mascotas con las glándulas infectadas pueden llegar a tener abscesos y rupturas en su trasero, con todo el dolor que eso va a producir. Como parte del chequeo anual rutinario con el veterinario, podría incluirse el vaciar las glándulas anales del animal. La manipulación cuidadosa de las glándulas anales por un profesional entrenado alivia la situación de tu mascota. La medicación o alguna terapia adicional puede ser necesaria si las glándulas anales se infectan o inflaman. Dependiendo del historial de la mascota, la pérdida de peso o cambio de dieta podría ser necesario. El arrastrar el trasero no siempre es ocasionado por las glándulas anales. Otras causas podrían ir desde alguna alergia hasta la presencia de parásitos intestinales. Así que lo más indicado es consultar con el veterinario para ir a la segura y solucionar el problema sin importar cual sea la causa. El morder puede convertirse en un hábito que tal vez estés alentando sin darte cuenta. Cuando le haces cosquillas en la barriga a tu gatito y le permites luchar con tus dedos probablemente lo hará mordiendo y arañando tu mano. Si se lo permites constantemente reforzarás un comportamiento inapropiado y le enseñarás que morder está permitido. Nunca alientes a un gatito a jugar agresivamente ya que, aunque de pequeño no haga tanto daño, sí lo hará cuando crezca. Así que cuando trate de morder o arañar, enséñale que ese comportamiento no está permitido. ¿Como? Obviamente lo harás sin maltratarlo, sin pegarle. Aquí te presento algunas ideas. *Cuando te agarre, libera tu mano empujando delicadamente hacia el gatito. Si tratas de retirar la mano, lo que hará será agarrarse con más fuerza. *Hazle cosquillas pero acompaña tu mano con algún juguete que le puedas dar en lugar de tu mano. *Déjalo solo por unos minutos y regresa cuando el gatito se haya calmado. Trata de jugar nuevamente pero utilizando juguetes apropiados. No tiene que ser nada costoso. Incluso una media vieja, envuelta formando una bola se convierte en un juguete entretenido para un gatito. *Si continúa mordiendo y arañando tu mano, utiliza un tono de voz severo y dile "NO". Probablemente poco a poco irá comprendiendo la idea. Y recuerda, que al igual que las personas, los animales tienen su propio caracter. Algunos gatitos son por naturaleza más activos que otros. Lo importante es que le enseñes a relacionar el juego activo con algún juguete mientras la mano es lo que le acaricia suave y placenteramente. Y comprender que quien piensa y analiza las cosas racionalmente eres tú y que, sin importar los intentos que hagas el gatito insiste en su conducta, entonces te toca a tí tomar las precauciones necesarias y no maltratar o castigar al animal por una acción que a fin de cuentas, él entiende que es sencillamente un juego. A principios de marzo un ciudadano de Aguadilla, el señor José G. García González, Se comunicó a través de nuestra página de Facebook informándonos de una perrita, del tamaño de un chiguagua, a la que algún desalmado aparentemente había quemado con aceite o agua caliente. Actualmente Olive, como ha sido bautizada la perrita, forma parte del grupo de animalitos atendidos por CPAAA. Según informa el veterinario que la atiende, efectivamente fue quemada y aunque llevará un extenso tratamiento, recuperará físicamente. Psicológicamente podemos afirmar que está recuperando super bien gracias a los cuidados y amor del joven Robert Espaillat, voluntario que le ha ofrecido hogar temporero. Es una perrita alegre, juguetona y cariñosa que pronto estará esperando ser recibida con los brazos abiertos por una familia amorosa que la ame y sepa apreciar todo el amor que ella tiene para ofrecer. Si deseas ofrecer tu hogar a Olive, no dudes en comunicarte con nosotros al 787-242-4954. Estará desparasitada, vacunada y esterilizada. Puedes enviar también mensaje de texto. Si quieres ayudar a costear su recuperación, puedes enviar tu donativo a través de PayPal en la página de inicio o a nuestra dirección postal. El grupo Aguadeños en Defensa de los Animales, Inc. (ADA) ha organizado para el domingo 15 de abril de 2012 un pasadía familiar para que vengas acompañado de tus miembros de la familia de cuatro patas, o sea tus perritos, que promete ser muy entretenido y de provecho tanto para tí como para los perros. Entre muchas otras cosas incluye una clínica de vacunación a bajo costo, competencia de perros por categorías con premiaciones. bendición de tus mascotas, charlas, demostraciones de obediencia y más. ¡NO TE LO PUEDES PERDER!
Si tu gato está enfermo y tienes que suministrarle antibióticos, en algunas ocasiones estos le pueden producir diarreas debido a que el medicamento puede afectar, como ocurre con los humanos, la flora intestinal. Un remedio que podrías probar es darle una cucharadita de yogurt sin azúcar ni grasa (nonfat, unsweetened) una vez al día para ayudarle a restaurar la tan importante flora intestinal. Como mucha de la lactosa en la leche es convertida a ácido láctico durante el proceso de fermentación, por lo general el gato lo puede comer sin problemas. Si la condición persiste, el consejo es que visites de inmediato a tu veterinario, ya que el animalito se puede deshidratar con bastante rapidez. El Galgo es generalmente conocido como la raza de perro más rápida, capaz de alcanzar velocidades de 45 millas por hora en una pista de carreras de velocidad. Nacido para moverse, su cuerpo liso es estrecho, con un amplio pecho y sus patas son musculares. Sin embargo, si estamos hablando de participar en una competencia en la que el perro va pasando en medio de postes de manera zigzagueante, el Guinness World Records como el más rápido en esta categoría lo tiene un perro de la raza Border Collie llamado Jazz. En el 1999 Jazz logró hacer el tramo de ida y vuelta entre 60 postes en 12.98 segundos. ¡Wow, eso sí que es rapidez! El maltrato de animales es un crimen como cualquier otro, como lo establece la Ley 154 de Puerto Rico. En reconocimiento de esta ley y la necesidad de que se haga valer para poner fin al maltrato de nuestros compañeros de vida, un grupo de ciudadanos vestidos de violeta, tal y como lo promovía el grupo NAMA, se reunieron bajo una fuerte lluvia, en una vigilia realizada el miércoles 21 de marzo en la plaza de recreo del Municipio de Aguadilla desde las 7:00 de la noche. Esperamos poder continuar organizando actividades de este tipo, en donde varios grupos unidos puedan llevar el mensaje, tanto a la ciudadanía como a las autoridades en general, de que al maltratar un animal se viola una ley estatal y que los grupos defensores de derechos de los animales no tenemos la intención de permitir que la Ley 154 se convierta en una ley muerta. Apoya estas iniciativas donde quiera que se organicen. ¡Que se escuche tu voz! Y recuerda, cuando se comenten crímenes contra los animales, se comenten crímenes contra las comunidades y la dejadez nos convierte en cómplices.
Muchas personas se imaginan a sí mismas caminando tranquilamente en un día hermoso acompañados de su perro, el cual va tranquilamente caminando a su lado disfrutando de la brisa como buenos compañeros. Pero la realidad es que lo que se vé muchas veces es al perro tirando de la persona como si estuviera en una competencia de trineos o algo por el estilo, casi ahorcándose al otro lado de la correa. Si tu perro es uno de estos, tal vez pienses que un collar de entrenamiento sea lo más beneficioso, pero es importante saber que no hay un solo collar o equipo que pueda entrenar por si solo a ningún perro. Estos collares son solo una pequeña ayuda para modificar el comportamiento del animal. En realidad la mayor parte del entrenamiento viene de la persona, está en TUS manos. Si no sacas el tiempo para entrenar al perro mientras está usando estos aditamentos, te encontrarás con la situación de que tan pronto quitas el collar hasta ahí llego el cambio de comportamiento y volverá a actuar como siempre. Los perro tiran de las personas por varias razones. Pero la explicación más simple es que sencillamente cuando ellos tiran nosotros los seguimos, permitiéndoles que "nos guíen" por todos lados al otro extremo de la correa. Si continuamos siguiéndolos la conexión inmediata en su cerebro es "entonces si tiro de la correa es igual a que la persona se mueva". Aquí el tamaño de la correa es irrelevante. Es igual si la misma es corta o larga porque el perro estará usando la presión de la correa en su cuello para darte la señal de que debes moverte. Así que en esencia, si esto no se controla, en realidad lo estarás entrenando para que te hale. Una acción que puedes seguir es enseñarle que tan pronto él tire de la correa tu dejarás de caminar. Te tendrás que vestir de paciencia ya que en principio te tomará más tiempo la caminata con tantas paradas. Pero si te detienes y solo caminas cuando no sientas presión en la correo o el collar, estarás demostrándole a tu perro que el casi ahorcarse de tanto tirar no lo llevará a ningún lado. |
EL BLOGBienvenidos al blog de los amantes de los animales. Aquí encontrarás información sobre la salud y los cuidados de los animalitos, consejos útiles, datos curiosos, noticias, entre otros. Información que nos gusta o nos hace falta conocer sobre nuestros fieles compañeros. Nota aclaratoria
Un consejo jamás debe sustituir la visita a un veterinario. No nos hacemos responsables de cualquier situación con tu mascota. Índice completo de artículos del blogCategorías
All
Archivos
February 2023
Adóptame
|